El Institut Valencià de Cultura, la FSMCV y CaixaBank convocan el VII Concurs CaixaBank d’Orquestres de la Comunitat Valenciana

El plazo de inscripción es del 1 al 25 de julio y las solicitudes deben tramitarse por vía telemática

El VII Concurs CaixaBank d’Orquestres, patrocinado por CaixaBank, tendrá lugar los dias 29 y 30 de noviembre en el Palau de les Arts de Valencia

Valencia. 30/06/2025. El Institut Valencià de Cultura ha convocado la séptima edición del Concurs CaixaBank d’ Orquestres de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el patrocinio de CaixaBank. El plazo de inscripción es desde el 1 hasta el 25 de juio y las solicitudes deben tramitarse por vía telemática.

Tras la cancelación de la edición anterior del concurso de orquestas a causa de la dana, este año se vuelve a realizar con normalidad todo el programa de actividades de ‘CaixaBank escolta València’ y además, está en preparación un evento solidario que tendrá lugar el tercer trimestre del año.

El concurso, dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’, se celebrará los dias 29 y 30 de noviembre de 2025 en el Palau de les Arts de Valencia, y consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos, y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos.

Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el comité organizador de entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículo de su director. Las orquestas seleccionadas para participar en el VII Concurs CaixaBank d’ Orquestres se anunciarán antes del 31 de julio de 2025.

Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV. La plantilla tiene que incorporar, como mínimo, ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.

Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, pero una de las dos tiene que ser obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio será de entre 30 y 55 minutos para la categoría Salvador Giner y entre 45 y 70 minutos para la categoría Martín y Soler, de modo que se penalizará el incumplimiento de estas indicaciones.

El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección por participar en el VII Concurs CaixaBank d’Orquestres de la Comunitat Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías.

Con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VII Festival CaixaBank d’Orquestres de la Comunitat Valenciana.

Las bases completas del VII Concurs CaixaBank d’Orquestres  y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del IVC:  http://ivc.gva.es.

PHOTO 2024 09 12 20 23 12

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la llum’, y L’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank, y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de una envergadura enorme que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana está presente el 50 % de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 546 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Las sociedades musicales fueron declaradas manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial en el mes de marzo de 2021.

Compartir:

Últimas noticias

Categorías