La Federación recupera la ceremonia tras el año en blanco por la DANA y concede los galardones de las ediciones XXV y XXVI · El acto sirve de homenaje a la recuperación de las sociedades musicales afectadas por la catástrofe
27/11/2025. VALENCIA. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró ayer la gala de los Premios Euterpe – Ángel Asunción, que por primera vez tuvo lugar en el emblemático espacio del Palau de la Música de València. Esta edición tenía un valor especialmente simbólico: tras la suspensión de la gala prevista en 2024 debido a la DANA, la ceremonia ha reunido los premios correspondientes a 2024 y 2025, coincidiendo con la recuperación del XXV aniversario de los galardones.
La gala fue conducida por Laura Grande y Carles Claver, y se abrió con las actuaciones en el exterior del Palau de las dos últimas bandas ganadoras del Premio Euterpe – Ángel Asunción a la participación federal: la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante y la Asociación Musical Ciudad de Benicarló. Durante la ceremonia se estrenó la nueva sintonía oficial de los Premios, obra compuesta específicamente para esta edición por Ferrer Ferran.

Reconocimiento a dos años de compromiso y talento
A lo largo de la gala se entregaron los diplomas y galardones a las personas, entidades y proyectos premiados en 2024 y 2025, reconociendo valores como la dedicación, la participación, la igualdad, la inclusión social, el mecenazgo y la excelencia artística.
En el capítulo de premios a la dedicación a su sociedad musical en 2025, se entregaron los galardones a Salvador Albert Tarragó, de la SMR Lira i Casino Carcaixentí; Fernando Moreno Blasco, de la Unió Artística Musical de Montroi; y Demetrio Sánchez García, de la Sociedad Musical la Paz de Siete Aguas. En 2024 fueron premiados Andrés Soler Soler, de la Societat Instructiu Musical del Palmar; Francisco Catalá Casanova, de la Societat Musical Cultural d’Alcoleja; i Salvador Murgui Casinos, del Centre Artístic Musical Santa Cecília de Foios.
El premio a la contribución a la igualdad de género de 2025 fue para el I Concurs de Composició Orquestral per a Compositores Medina Xateba, impulsado por la Societat Musical La Primitiva Setabense. El galardón de 2024 fue para la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante.
En la categoría de inclusión social se concedió el Premio Euterpe – Ángel Asunción de 2025 al proyecto Música Interactiva per a Tots i Totes, de la Agrupació Artística Musical de Dénia; un galardón que en 2024 había sido otorgado a la Unión Instructivo Musical La Esmeralda de Almassora.
Los reconocimientos a la participación federal fueron para la Asociación Musical Ciudad de Benicarló (2025) y la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante (2024). Por su parte, el premio a la institución o empresa se concedió a Caixa Rural la Vall San Isidro (2025), así como al Ayuntamiento de Canals y Caixa Rural Cristo de la Junquera de Xilxes (ambas en 2024).

Los premios extraordinarios en el año de la reconstrucción tras la DANA
En la categoría de premios extraordinarios la FSMCV realizó un gesto a algunas de las instituciones y figuras que han contribuido a la recuperación de las agrupaciones afectadas por la catástrofe. Así, por ejemplo, recibió el premio Gustavo Dudamel, protagonista de uno de los grandes conciertos para recaudar fondos tras la catástrofe; también fueron reconocidas la Fundación Hortensia Herrero por su labor de mecenazgo, À Punt como agente visibilizador del colectivo en un año tan delicado y Honiba S.A – Stomvi, por su ayuda altruista a las agrupaciones. De 2024 se concedieron los premios a Manuel Muñoz Pérez, figura fundamental en la última época de la FSMCV; y Caixa Popular, por su mecenazgo al colectivo.
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el homenaje a las 23 sociedades musicales afectadas, que han vivido un año de dura reconstrucción. En este sentido, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, destacó durante su intervención que «ha sido un año de esfuerzo colectivo y de un apoyo sin precedentes. La respuesta de nuestro movimiento ante la adversidad demuestra la fuerza y la unión de las sociedades musicales, un patrimonio vivo que debemos proteger y celebrar».



