XVI Certamen de Música Festera de Altea la Vella

El próximo 14 de febrero de 2026, el Centro Cultural de Altea la Vella acogerá el XVI Certamen de Música Festera, una cita ya consolidada que une tradición, territorio y creatividad en torno a uno de los géneros más representativos de la música valenciana.

Organizado por la Comisión de Fiestas del Cristo 2025 con la colaboración del Ayuntamiento de Altea, la Fundació Caixaltea y la FSMCV, el certamen se ha convertido en un escaparate privilegiado para mostrar la calidad de las bandas valencianas y su conexión con la fiesta.

Inscripciones y sorteo

Las bases permiten la participación de hasta tres bandas federadas en la FSMCV, con plantillas de entre 50 y 60 músicos, de los cuales un máximo de cinco pueden ser ajenos a la sociedad. El plazo de inscripción está abierto hasta el 7 de noviembre de 2025 y el sorteo público de participación tendrá lugar el 15 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural de Altea la Vella, con presencia de representantes locales y de la Federación.

Repertorio y formato

El certamen mantiene su estructura habitual: cada banda deberá interpretar un pasacalle (que no podrá coincidir con el pasodoble libre), un pasodoble de libre elección, la obra obligada (una marcha cristiana) y una marcha mora como obra libre. Antes del concurso, tendrá lugar el tradicional desfile desde la Plaza de Caixaltea hasta el Centro Cultural; en caso de lluvia, las bandas interpretarán el pasodoble en sala. Los ensayos están previstos para el 13 de febrero o la mañana del día del certamen.

Premios y reconocimientos

El certamen repartirá importantes galardones que refuerzan su prestigio y atractivo:

  • Primer premio: 3.000 € (Ayuntamiento de Altea).
  • Segundo premio: 2.000 € (Fundació Caixaltea).
  • Tercer premio: 1.500 € (Comisión de Fiestas del Cristo 2025).
  • Premio a la mejor banda de desfile: vale de 300 € en instrumentos de percusión (NEOMúsica).

Una tradición que vertebra comunidad

Con esta nueva edición, Altea la Vella refuerza su papel como epicentro de la música festera y de la tradición bandística valenciana. El certamen no solo reconoce la calidad artística de las bandas participantes, sino que también fomenta la convivencia entre músicos de distintas generaciones y reivindica la música como vehículo de identidad colectiva.

Como ha destacado en otras ocasiones la FSMCV, este tipo de iniciativas “no solo mantienen viva una de nuestras expresiones culturales más auténticas, sino que además ponen en valor el esfuerzo de nuestras sociedades musicales y su papel insustituible en la vida comunitaria”.

Adjuntamos bases: Bases XVI Certamen

Compartir:

Últimas noticias

Categorías